Inicio > Blog > Reseña “Todos los días son de Raquel” de Carlos Cruz García

Reseña "Todos los días son de Raquel" de Carlos Cruz García

Reseña “Todos los días son de Raquel” de Carlos Cruz García

PERSONAJES

Raquel es el nexo de unión figurado de las vidas de Julia, Luis Miguel, Santana así como del resto de personajes que hacen frente a una existencia que no siempre les devuelve lo que es suyo y que, en demasiadas ocasiones, les arrebata aquello que más les aporta -e importa-. Sus psiques se encuentran bien trazadas y se alejan diametralmente de los personajes clásicos de este tipo de novelas.

EL AUTOR

Carlos Cruz García es natural de Los Realejos. Ha publicado, además de esta obra, “h.”(2010) y “No es la noche”(2012).

ESTILO

Aunque cuando la adquirí en la librería Entrelibros, en La Laguna, se definía como novela negra o policiaca, trasciende esta denominación ya que contiene ciertos elementos reflexivos que la alejan del género noir más clásico, aproximándola a un realismo urbano muy completo, que le otorga una mayor profundidad a la obra de Carlos Cruz García.

LA ESCENA

A galope entre Las Palmas y Madrid, “Todos los días son de Raquel” se centra en la tragedia del barco “Omer Demir” y en como las vidas de algunos de nuestros protagonistas abordan la situación desde la diversidad de puntos de vista de los implicados.

RECOMENDADA (O NO)

La forma narrativa me ha resultado atractiva y muy actual, acorde con los nuevos tiempos en los que la interpretación coral atrae al lector y consigue que cualquiera pueda identificarse con las vidas, tan dispares, de sus personajes.

Asimismo no es una novela que se limite a narrar una historia sino que trata de provocar la reflexión -en unas ocasiones con más acierto que en otras-.

FICHA

Autor: Carlos Cruz García.

Fecha de publicación: 2018.

Editorial: Del Medio Ediciones.

Género: Noir.

Número de páginas: 321.

Alex Bayorti

Socia fundadora de la editorial Fuerte Letra dedicada a las letras canarias. A galope entre mi trabajo como Técnico de Marketing Digital Turístico y las tutorías del curso de Psicología de las Ventas del SEPE, siempre me queda algo de tiempo para aporrear mi teclado, hacer viajes descabellados, escribir algún que otro libro, subir monte, estudiar alguna carrera sin fecha de finalización conocida o, de cuando en cuando, echarme a perder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop